Certificación en Ética y Compliance: comienza en Abril 2014
Estimados clientes.
Se ha lanzado el programa más importante en ética y compliance en la Argentina y comienza en Abril de 2014.
Se trata del programa de Certificación en Ética y Compliance que tiene el respaldo técnico de la Universidad del CEMA y la Asociación Argentina de Ética y Compliance, sumado al apoyo de decenas de organizaciones, firmas de servicios profesionales expertas, diversas instituciones, foros de especialización, empresas –dentro de las cuales se encuentra NYK Grupo Multimar y las empresas pertenecientes a este grupo empresario como: Agencia Marítima Multimar – Plate Brokers – Yusen Logistics- y, fundamentalmente cuenta con un prestigioso cuerpo de docentes que ha sido cuidadosamente seleccionado para cada una de las áreas de conocimiento.
A dichos efectos, cumplimos en adjuntar el programa, que entendemos encontrarán de sumo interés.
Para inscribirse, ingresar en www.ucema.edu.ar/cec-certificacion.
Clic sobre la imagen para descargar el programa más actualizado (24/01/2014) »
Segundo Encuentro sobre Ética y Compliance entre los Sectores Público y Privado
Estimados clientes.
Les comentamos que el 20 de Marzo se llevará a cabo un encuentro de los sectores Público y Privado vinculado a la Ética y Compliance, y donde se le dará al CEC un papel preponderante.
Se trata del programa de Certificación en Ética y Compliance que tiene el respaldo técnico de la Universidad del CEMA y la Asociación Argentina de Ética y Compliance, sumado al apoyo de decenas de organizaciones, firmas de servicios profesionales expertas, diversas instituciones, foros de especialización, empresas –dentro de las cuales se encuentra NYK Grupo Multimar y las empresas pertenecientes a este grupo empresario como: Agencia Marítima Multimar – Plate Brokers – Yusen Logistics- y, fundamentalmente cuenta con un prestigioso cuerpo de docentes que ha sido cuidadosamente seleccionado para cada una de las áreas de conocimiento.
Adjuntamos este programa:
Clic sobre la imagen para descargar el programa más actualizado (05/03/2014) »
Buque de NYK Rescata Familia en Angustia
El 21 de julio, el buque Forest Venus, un transporte de astillas de madera de NYK, rescató a una familia de cinco personas a la deriva en el Océano Pacífico.
El buque había partido del puerto de Hachinohe en la prefectura de Aomori, el 7 de julio para San Antonio, Chile. Mientras estaba en ruta, el 20 de julio la Guardia Costera de EE.UU. con sede en Hawaii, llamó por teléfono a la embarcación pidiéndole que rescatara a una familia varada después de que su barco se había estancado.
El Forest Venus inmediatamente maniobró hacia el barco, llegó al lugar y rescató a toda la familia, incluyendo un niño y un bebé, alrededor de las 8:10 am de la mañana siguiente. La familia fue rescatada con buena salud y desembarcará del Forest Venus en San Antonio a principios de agosto.
Acerca de Forest Venus
Capitán | Santos B. Samblero |
Bandera | Majuro |
Tripulación | 21 (incluyendo al capitán) de Filipinas |
Tonelaje Bruto | 49,549 toneladas |
Tipo de Buque | Transporte de astillas de madera |
Shipowner | PACIFIC LIGHT MARINE S.A.(Principal: Hisamoto Kisen Co Ltd.) |
Transporte de carbón de NYK, eco-amistoso, homenajeado como Barco del Año 2012
Soyo, un transporte de carbón de propiedad de NYK, ha sido seleccionado como el «Barco del Año» 2012 por la Sociedad Japonesa de Ingenieros y Arquitectos Navales (JASNAOE). La ceremonia de premios se celebró el 25 de julio, y Mitsuhiko Sunouchi, el gerente general del Grupo Técnico de NYK recibió el reconocimiento por parte de JASNAOE.
El premio «Barco del Año» de JASNAOE se ha presentado cada año desde 1990 a buque japonés que la sociedad considera que es el más avanzado técnicamente, bien diseñado y con conciencia social. El Crucero Crystal Harmony del Grupo NYK (nombre actual: Asuka II) recibió el primer «Barco del Año» de la sociedad en 1990, y los dos módulos portadores Yamatai y Yamato de NYK-Hinode Line Ltd. fueron reconocidos con premios especiales en 2010.
El Soyo fue honrado por su innovador sistema de lubricación por aire y su impacto demostrado en la reducción de CO2. Este nuevo sistema de lubricación de aire reduce las emisiones de CO2 mediante la adopción de algunos de los principales motores de barrido de aire (aire de combustión) del turbocompresor del motor principal y que conduce a la parte inferior de la nave para reducir la resistencia a la fricción entre la parte inferior de la embarcación y el agua de mar. Se espera que un sistema con esta derivación del aire de barrido sea eficaz en la reducción de CO2 en los buques de gran calado.
Los buques Yamatai y Yamato tienen sistemas de lubricación por aire similares y, en realidad, fuero los primeros barcos del mundo en tener un sistema instalado de forma permanente. El Grupo NYK está estudiando dotar a las compañías de automóviles con este sistema ecológico.
El sistema fue desarrollado conjuntamente por NYK, Oshima Shipbuilding Co. Ltd., y el Instituto de Tecnología Monohakobi, empresa del Grupo NYK, en cooperación con el Instituto Nacional de Investigación Marítima. El desarrollo del sistema fue subvencionado por el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y «Apoyo para el Desarrollo Tecnológico de embarcaciones en la disminución de CO2» del proyecto de Turismo de Japón, entre otros. *
El Grupo NYK seguirá alentando las iniciativas frente al cambio climático mediante la búsqueda de instalar este sistema en otros tipos de buques.
* Este proyecto ha recibido el apoyo de las siguientes organizaciones:
・Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, «Apoyo para el Desarrollo Tecnológico de embarcaciones en la disminución de CO2» del proyecto
・Centro de Investigación Naval de Japón, tema de estudio conjunto
・Nippon Kaiji Kyokai, tema de estudio conjunto
・La Fundación Nippon
Acerca de NYK
Nippon Yusen Kabushiki Kaisha es una de las empresas de transporte más importantes del mundo. A finales de marzo de 2013, el Grupo NYK operaba 846 grandes buques de alta mar, así como las flotas de aviones, trenes y camiones. La flota mercante de la compañía incluye 389 graneleros, 126 portacontenedores (incluyendo semirremolques portacontenedores), 120 transportes de automóviles, 82 tanqueros, 51 transportes de astillas de madera, 28 metaneros, 18 transporties de carga pesada / barcos convencionales, tres cruceros y 29 otros buques. Los ingresos de NYK en el año fiscal 2012 fueron de cerca de US$ 23 mil millones y, como grupo NYK, emplea a unas 55.000 personas en todo el mundo. NYK tiene su sede en Tokio y tiene oficinas regionales en Londres, Nueva York, Singapur, Hong Kong, Shanghai, Sydney y Sao Paulo.
Proyecto NYK Super Eco Ship 2030: el futuro de la navegación mercante
Conozca el NYK Super Eco Ship 2030, el concepto de buque porta contenedores más ecológico. Potenciado por tecnologías progresivas posibles en el año 2030. Incluye combustible mediante células basadas en LNG (gas natural líquido) . Con sistemas de energía solar y eólica abordo. Diseñado para que la compañía alcance su compromiso de reducción de emisiones de CO2 producidos durante el transporte marítimo. Nosotros en NYK-Grupo Multimar, tomamos seriamente ser una compañía consciente con el planeta, y hacemos todo lo que podemos para proteger el medio ambiente global y la vida que éste sustenta.
Reporte C.I.A.N.A.M. 2013
El 11 y 12 de Abril de 2013 se llevó a cabo en la Ciudad de Montevideo – República Oriental del Uruguay, la X Asamblea General Ordinaria de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos (CIANAM), especialmente invitados participaron el Presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay Ingeniero Alberto Díaz y el Prefecto Nacional Nacional Naval Capitán de Navío Julio Samandú, quienes acompañados por el Presidente de la Cámara Interamericana de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos, Dn. Javier Dulce y el Presidente del Centro de Navegación de Uruguay Mario Baubeta participaron de la ceremonia de apertura de la Asamblea. Se encontraban presentes las delegaciones de las Asociaciones Nacionales miembros de CIANAM.

Con la participacion de Patrick Campbell (Secretario del Centro de Navegación de Argentina y Pte. de NYK Grupo Multimar)
En el marco de la Asamblea se realizó una Presentación de Ricardo Sánchez, Senior Económic Affairs Officer de la Comisión Económica para América Latina, sobre “EL DESAFIO DE LOS PUERTOS DE AMERICA ANTE EL CAMBIO DE LAS DIMENSIONES DE LOS BUQUES”, con la asistencia de representantes de la industria marítima de Uruguay.
Durante el desarrollo de la Asamblea, se abordaron temas relacionados con la actividad institucional de CIANAM, se analizó la situación del comercio exterior y su incidencia en el transporte marítimo y portuario de la región; como así también la relación con las autoridades gubernamentales, tendientes a la facilitación de la actividad y los esfuerzos que realizan en capacitación y gestión de calidad para alcanzar las mejores metas de gestión y eficiencia.
En la oportunidad se analizaron mecanismos de facilitación del comercio, susceptibles de convivir con las debidas medidas de control y seguridad que deben mantenerse en el comercio internacional, en especial la gestión aduanera relacionada con la facilitación y control, para evitar demoras y extra costos, para lo cual se impulsa la utilización de procedimientos de análisis e identificación de riesgos, revisión y auditorias electrónicas: que permitan a las Aduanas realizar mejores controles evitando las inspecciones intrusivas y demoras que afectan las operaciones.
Las delegaciones presentes aceptaron y agradecieron el ofrecimiento de la Cámara Marítima de Ecuador para realizar la próxima Asamblea Anual en Guayaquil – Ecuador en abril de 2014; y el de la Cámara Marítima de Panamá para ser la sede de Asamblea Anual del año 2015.
Con un crucero de lujo, Buenos Aires despidió otra temporada récord
Por Pablo Novillo
Llegó un 22,5% más de pasajeros que en la 2010-2011. Vinieron en total 33 barcos.
Crucero Asuka II
Con la partida del Asuka II (NYK), un buque japonés de lujo, hoy a las 17 se cerrará una nueva temporada de cruceros en Buenos Aires, con números muy positivos: este año llegaron a la Ciudad 425.000 viajeros, un 22,5% más que el año pasado.
Según informaron en el Ente de Turismo porteño, en la temporada llegaron 33 barcos, que recalaron 161 veces, un 20% más que en la temporada anterior.
“Las cifras de aumento de cruceristas y recaladas se ven reflejadas en nuestra Ciudad, que es parte de una tendencia mundial. Las estimaciones de los especialistas hablan de más de 19,5 millones de cruceristas a nivel mundial para el año que viene”, destacó Hernán Lombardi, presidente del Ente Turismo y ministro de Cultura de la Ciudad. Para 2013 se estima que llegarán a Buenos Aires 500.000 cruceristas, de hecho ya están confirmadas 168 recaladas.
Según la encuesta realizada por el Observatorio Turístico del Ente, el 19% de los cruceristas eran residentes de Argentina, y el 81% visitantes del exterior. De los extranjeros, el 49,9% llegó de países limítrofes y el 26,1% de Europa. En tanto, el 14,8% vino de Estados Unidos y el 6,4% del otros países americanos.
La industria de los cruceros supone un fuerte impacto económico para la economía porteña. El gasto promedio de los cruceristas fue de $ 802,38.
La temporada comenzó el 30 de noviembre, con la llegada del MSC Opera, un crucero con 2.000 pasajeros que había zarpado en Venecia.
En tanto, el Asuka II llegó a la terminal Benito Quinquela Martín ayer por la mañana, y fue recibido por un show de tango organizado por el Gobierno porteño, a cargo del dúo Federico Mizrahi y Luis Longhi, acompañados por Christine Brebes en violín y Myriam Santucci en violoncello.
Se trata de una embarcación de superlujo, considerada de 6 estrellas. El itinerario del crucero dura 100 días, y da la vuelta al Mundo visitando Sudáfrica, Argentina, Uruguay, Brasil, el Caribe y EE.UU.
Llega a Buenos Aires cada diez años
Para la categoría más alta el viaje cuesta US$ 80.000. Los mismos 569 pasajeros que parten de Japón hacen el viaje completo, no se suman nuevos viajeros durante el trayecto. Además viajan 459 tripulantes. En total, puede llevar 1.200 personas.
El crecimiento de la industria de cruceros en los últimos años fue tan importante que motivó la remodelación de la terminal, inaugurada en 2011 tras una inversión de más de US$ 25 millones.
Equilibrio ecológico en mira de NYK
CON DESARROLLOS PROPIOS
En su viaje inaugural, recaló en Puerto Nuevo el “NYK Furano”, su iniciativa tecnológica permite un menor consumo de combustible.
El capitán del buque Anuj Austin Maliakkal, junto a los gerentes de NYK Grupo Multimar, Julio César González Badié, David Craig y Leonardo Alberich.
En su viaje inaugural, pasó por Buenos Aires el “NYK Furano”. Lo interesante de este buque es su modo de ahorro de combustible con reducción del consumo de fuel-oil, a partir de la investigación y el desarrollo tecnológico del Grupo NYK.
Uno de sus secretos está en la estructura del casco, construido con acero de alta resistencia “YP47”. Esto disminuye su peso y reduce el consumo de combustible.
La rotación de la nave es Singapore, Hong Kong, Pusan, Shanghai, Ningbo, Shekou, Hong Kong, Singapore, Río de Janeiro, Santos, Buenos Aires, Montevideo, Navegantes, Paranagua, Santos, y Río de Janeiro.
En la oportunidad, el capitán del buque, Anuj Austin Maliakkal, recibió una plaqueta recordatoria de manos de los gerentes de NYK Grupo Multimar, Julio César González Badié, David Craig, y Leonardo Alberich.
Energía híbrida
La firma NYK también comenzó las pruebas para verificar los efectos de un desarrollo conjunto de un sistema de energía híbrida para la propulsión de buques. Se trata de un sistema de producción de energía, que combina la energía solar con la energía obtenida de una central térmica convencional.
La generación de energía de los paneles fotovoltaicos en el car carrier Auriga Leader están siendo testeados desde su terminación el 19 de diciembre de 2008.
Las pruebas mostraron que proveer una fuente estable de energía a los paneles solares es difícil porque un pequeño cambio en el clima tiene una influencia significante en la cantidad de energía generada.
Por otra parte, la compañía recibió el primer Bulk Carrier con un turbocargador híbrido. Así dio un paso más para reducir las emisiones de CO2.
Se trata de un buque de 180.000 DWT, “Shin Koho”. Es el primer carrier del mundo que tiene un turbocargador híbrido, que fue desarrollado en conjunto NYK, el Monohakobi Technology Institute (MTI), Universal Shipbuilding Corporation, y Mitsubishi Heavy Industries, Ltd.